Registrar marcas es el primer paso para proteger legalmente el nombre, logotipo o eslogan de tu negocio. En España, este trámite te otorga el derecho exclusivo a utilizar tu marca en el mercado, impidiendo que otros la copien o se aprovechen de su reputación.

En esta guía te explicamos cómo registrar una marca en España paso a paso, qué requisitos necesitas y qué errores debes evitar para asegurarte de que el proceso sea rápido y efectivo.

¿Qué se puede registrar como marca?

En España, puedes registrar como marca cualquier signo que sirva para distinguir tus productos o servicios de los de la competencia. Algunos ejemplos son:

  • Nombres comerciales
  • Logotipos o símbolos
  • Combinaciones de palabras y gráficos
  • Eslóganes
  • Formas tridimensionales
  • Colores o sonidos (en casos específicos)

¿Quién concede el registro?

El organismo encargado del registro de marcas en España es la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Pasos para registrar marcas en España

  1. Búsqueda previa de antecedentes

Antes de presentar la solicitud, es importante comprobar si existen otras marcas iguales o similares registradas. Puedes hacerlo desde la web de la OEPM o contar con un profesional que lo haga por ti. Esto te evitará problemas futuros de oposición o denegación.

Consejo: No basta con que no exista una marca idéntica; si hay una marca similar en la misma clase, también puede haber conflicto.

  1. Clasificación de productos y servicios (Niza)

Toda marca debe ir acompañada de una clasificación según los productos o servicios que se quieren proteger, conocida como la Clasificación de Niza. Existen 45 clases en total:

  • Clases 1 a 34: productos
  • Clases 35 a 45: servicios

Ejemplo: Si tienes una tienda de ropa, tu marca debería registrarse en la clase 25 (ropa) y quizás en la 35 (venta al por menor).

  1. Presentación de la solicitud

Puedes presentar la solicitud:

  • Telemáticamente en la web de la OEPM (recomendado)
  • Presencialmente en las oficinas de la OEPM o en ventanillas oficiales

La solicitud debe incluir:

  • Nombre del titular (persona física o empresa)
  • Representación gráfica de la marca (si la hay)
  • Clases y descripción de productos/servicios
  • Justificante de pago de la tasa

Tasa oficial (2025): 127,88 € por la primera clase y 82,65 € por cada clase adicional.
(Nota: estos importes pueden variar anualmente)

  1. Examen formal y publicación

La OEPM revisa que todo esté en orden (examen formal) y, si es correcto, publica la solicitud en el Boletín Oficial de la Propiedad Industrial (BOPI).

A partir de la publicación, comienza un plazo de 2 meses durante el cual terceros pueden presentar oposiciones si consideran que la nueva marca afecta a sus derechos.

  1. Resolución y concesión

Si no hay oposiciones (o si las resuelves a tu favor), la OEPM concederá el registro de la marca. A partir de ese momento:

  • Tendrás derechos exclusivos sobre la marca
  • Su duración será de 10 años desde la fecha de solicitud
  • Podrás renovarla indefinidamente cada 10 años

¿Qué derechos otorga una marca registrada?

  • Uso exclusivo del signo para los productos/servicios protegidos
  • Posibilidad de impedir el uso de marcas similares por parte de terceros
  • Capacidad para ceder, licenciar o franquiciar tu marca
  • Valor añadido a tu negocio como activo intangible

¿Por qué registrar marcas con un agente profesional?

Aunque el trámite puede realizarse por cuenta propia, contar con un profesional especializado te garantiza:

  • Asesoramiento en la elección y clasificación correcta
  • Búsqueda previa efectiva
  • Reducción de riesgos de denegación
  • Defensa frente a oposiciones
  • Acompañamiento en todo el proceso
Conclusión

Registrar una marca en España es una inversión inteligente para cualquier emprendedor o empresa. No solo protege tu identidad comercial, sino que también fortalece la imagen de tu negocio ante clientes, socios e inversores.

En ALVAMARK te ayudamos a registrar tu marca desde el inicio, sin complicaciones y con todas las garantías legales.

¿Tienes dudas sobre tu caso concreto? Contáctanos y analizamos tu marca sin compromiso.

Otros artículos de interés:

Fundamentos de la propiedad intelectual: Lo que toda empresa debe saber

 

Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso

👇Al correo  📩 : alvamark.w@alvamark.com