El sector del viaje y turismo ha experimentado una gran transformación con la digitalización de servicios, impulsando el uso de aplicaciones móviles y plataformas online para reservas de vuelos, hoteles, experiencias y transporte. Sin embargo, la recopilación masiva de datos personales ha generado preocupaciones sobre la protección de datos, la privacidad y la seguridad de la información de los usuarios.
En este artículo, analizamos los principales riesgos en el manejo de datos en apps de turismo y las mejores estrategias para garantizar su protección, cumpliendo con normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA).
¿Qué datos recopilan las aplicaciones de viaje y turismo?
Las plataformas de viajes recopilan información personal de los usuarios para mejorar la experiencia del servicio y personalizar recomendaciones. Entre los datos más sensibles que procesan estas aplicaciones están:
- Datos personales (nombre, dirección, número de pasaporte o DNI).
- Información de pago (tarjetas de crédito, detalles bancarios).
- Ubicación en tiempo real para sugerencias y servicios personalizados.
- Historial de reservas y preferencias de viaje.
- Datos biométricos (en algunos casos, para autenticación de identidad en aerolíneas o control migratorio).
Principales riesgos en la protección de datos en aplicaciones de viaje
- Filtraciones de datos y ciberataques
Las aplicaciones de viaje manejan información financiera y de identidad que puede ser objetivo de ataques cibernéticos. En los últimos años, ha habido filtraciones masivas de datos en empresas del sector turístico, exponiendo millones de registros de usuarios.
- Uso excesivo de datos de ubicación
Muchas aplicaciones rastrean la ubicación en tiempo real de los viajeros, lo que puede generar riesgos si no se implementan medidas adecuadas de privacidad y consentimiento informado.
- Compartición de datos con terceros sin transparencia
Algunas plataformas de reservas y agencias online comparten información de los usuarios con terceros, como aerolíneas, hoteles y anunciantes, sin un consentimiento claro.
- Fraudes y suplantación de identidad
Los datos de pago y documentos personales pueden ser utilizados para fraudes en reservas, robo de identidad y phishing, poniendo en riesgo la seguridad financiera de los usuarios.
Estrategias para la protección de datos en apps de viaje y turismo
- Cumplimiento de regulaciones de privacidad
Las empresas deben garantizar el cumplimiento de normativas como:
- RGPD (Unión Europea): Exige consentimiento explícito para la recopilación de datos y otorga a los usuarios el derecho a eliminar su información.
- CCPA (EE.UU.): Permite a los consumidores conocer cómo se usan sus datos y optar por no compartirlos con terceros.
- Transparencia en las políticas de privacidad
Las aplicaciones deben proporcionar políticas claras y accesibles, informando a los usuarios sobre qué datos se recopilan, con qué propósito y con quién se comparten.
- Implementación de medidas de seguridad
Para evitar accesos no autorizados y ataques cibernéticos, las plataformas deben utilizar:
- Cifrado de extremo a extremo en transacciones y almacenamiento de datos.
- Autenticación en dos pasos (2FA) para cuentas de usuario.
- Sistemas de detección de fraudes para evitar suplantaciones de identidad.
- Limitación del uso de la ubicación
Las apps deben permitir a los usuarios decidir cuándo y cómo compartir su ubicación, asegurando que solo se recopile cuando sea necesario para el servicio.
- Opciones para que el usuario controle su información
Los viajeros deben poder gestionar sus datos personales en la app, incluyendo:
- Solicitar la eliminación de su información.
- Modificar o corregir datos personales.
- Optar por no recibir publicidad segmentada.
Conclusión
La protección de datos en aplicaciones de viaje y turismo es esencial para garantizar la seguridad de los usuarios y cumplir con regulaciones internacionales. Adoptar políticas de privacidad transparentes, medidas de seguridad robustas y controles de usuario permite que las empresas del sector operen con confianza y credibilidad.
En ALVAMARK: Patentes y Marcas, te asesoramos en el cumplimiento de normativas de privacidad y protección de datos en plataformas digitales.
¡Asegura la confianza de tus usuarios con una estrategia legal sólida!
Otros artículos de interés:
Puedes escribirnos sin ningún tipo de compromiso
👇Al correo 📩 : alvamark.w@alvamark.com